sábado


UNIDAD EDUCATIVA GUSTAVO VILLA DIAZ

MUNICIPIO DE ARAUCA 2008


martes

SIMBOLOS



ESCUDO
EL ESCUDO EN FORMA DE BLASON
Está enmarcado con una línea doble que significa fortaleza; en el centro se encuentra la bandera de la Institución; en la parte superior, invocando la Paz y la Pureza; en su parte inferior está el color verde que nos da la esperanza y muestra la grandeza de los llanos y la madre naturaleza.
La antorcha encendida significa la sabiduría e inteligencia de los que pertenecemos a esta Comunidad.
La estrella y la corona de laurel significan el poder y los triunfos alcanzados.
El libro abierto indica los caminos a seguir en la vida, enmarcados en los valores y honor que se dan en la Institución.

LA BANDERA DE LA UNIDAD GUSTAVO VILLA DIAZ

Contiene los colores blanco y verde, en una forma diagonal. El Blanco se encuentra ubicado en la parte superior, el cual significa la paz, pureza y grandeza de nuestra institución, expresado en la ternura y el trabajo; el Verde oliva se encuentra ubicado en la parte inferior y nos muestra la inmensidad de nuestro llano y la esperanza de progreso que hay para el futuro de nuestros estudiantes.

HIMNO DEL COLEGIO

“Coro”
En el Colegio Gustavo Villa Díaz
Fortaleza intelectual del saber,
Empeñamos todos nuestras vidas,
Para siempre querer aprender.
I
Estrofa Nuestro escudo así nos indica,
Con un libro siempre abierto a la luz,
Y la tea de la llama olímpica,
Que seguiremos por sendas de virtud.
Coro
En el Colegio Gustavo Villa Díaz
Fortaleza intelectual del saber,
Empeñamos todos nuestras vidas,
Para siempre querer aprender.
II
En tus claustros llenos de ternura,
Mis primeras letras yo aprendí,
Hoy te encuentras en la inmensa llanura,
En donde todos podemos proseguir,
Coro
En el Colegio Gustavo Villa Díaz
Fortaleza intelectual del saber,
Empeñamos todos nuestras vidas,
Para siempre querer aprender.
III
Y en medio del caos tu imagen nace,
Como daño que huracán nos dejo,
Con rayos de fuego mi Dios Santo,
Con letras de oro tu nombre escribió.
Autores:
Letra: Luís Ángel Aldana y Martha Osorio
Música: Luís Eduardo Maldonado Wilches
Arreglos: Henry Lozano
(2005)

sábado

Festival del 2007


FESTIVAL CORAZON, LLANO Y RASTROJO

El Festival “Corazón, Llano y Rastrojo” fue creado en el año 1990 por iniciativa de la Licenciada MARÍA STELLA GALINDEZ TOVAR, Rectora de la institución, con elapoyo de toda la comunidad educativa, quienes creyeron en el nuevo proyectocultural y lo respaldaron desde todo punto de vista.
Para asignarle nombre al festival, se abrió un concurso, del cual tomaron partealgunos miembros de la comunidad educativa, resultando ganadores los licenciados Zoraida Pinilla y Francisco Rojas. Desde ese entonces y hasta la fecha, nuestro Festival recibe el nombre de “Corazón, Llano y Rastrojo”, el cual se ha caracterizado por fomentar el folclor llanero como expresión auténtica de nuestraraza y como patrimonio cultural de nuestra región.
Por falta de recursos económicos, el Festival no se pudo realizar en el año 1993;esta es la razón por la cual tenemos el desfase de un año.
Fueron muchas lasmanifestaciones de la comunidad araucana reclamando la realización del evento,situación que nos sirvió de termómetro para medir el verdadero impacto socialque tiene el Festival en el municipio de Arauca, y, aún más, en la fronteracolombo – venezolana.

DOCENTES DE LA INSTITUCION

YAMILE GUACARY

TERESA PORTILLA

SULMA PACAVITA


MERCEDES ARDILA

LUCENIT SOLANO

ODILA PEREA

LOURDES MEDINA

JULIA QUIRIFE

EUNICE PARADA


JANIER MOJICA


HENRY VALENZUELA



CARLOS RAMIRES


ARLEX MOSQUERA











































BACHILLERES 2008 11a


OBJETIVOS

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Proporcionar al educando una formación integral mediante el desarrollo de competencias laborales, científicas, tecnológicas, artísticas, sociales y culturales para que se vincule productivamente al ámbito laboral o a niveles superiores del proceso educativo.
• Fomentar en el estudiante el interés y el desarrollo de actividades hacia la práctica investigativa y propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano.
• Brindar una educación técnica en procesamiento de alimentos para que el estudiante desarrolle sus capacidades y competencias laborales que conlleven a la creación de famiempresas y microempresas.
• Articular y motivar a toda la comunidad Gustavovillista para que participe activamente en el desarrollo de las actividades curriculares, tendientes a satisfacer necesidades individuales y colectivas.
• Integrar la formación pedagógica y productiva con todos los estamentos comunitarios que acompañan a la institución en el proceso educativo.

FILOSOFIA

La Unidad Educativa Gustavo Villa Díaz tiene como filosofía, fomentar en sus estudiantes valores de convivencia social enmarcados en el respeto a la vida, la diferencia, la tolerancia, la perseverancia, la confianza en sí mismos, de tal manera que nos permita formar hombres y mujeres que se desempeñen productivamente en su entorno.
Lo anterior permite desarrollar en nuestros educandos, competencias intelectuales, interpersonales, organizacionales y de emprenderismo, lo cual trae como consecuencia un incremento en sus habilidades comunicativas, para identificar oportunidades y forjar la creación de microempresas, usando herramientas tecnológicas para solucionar problemas, liderar procesos y trabajar en equipo.
Consecuente con el objetivo de formar para la vida se dará importancia significativa al conocimiento científico-técnico y la práctica como su fundamento, con proyectos de vida definidos y materializándolos a través de la creatividad y el emprendimiento.

VISION

Ser una institución líder en la formación de personas críticas, creativas y responsables, con proyección social, basada en la creación de famiempresas en procesamiento de alimentos.

MISION



La Institución Educativa Gustavo Villa Díaz fomenta competencias agroindustriales en Procesamiento de alimentos, para suplir las necesidades alimentarías básicas de la comunidad, a través de la creación de famiempresas con un alto sentido bioético.